Buenas.
Quisiera hablaros de nuevo de la Asociación AFA Rioja, que como sabeis se ocupa de los familiares y enfermos de Alzheimer. El Alzheimer es una enfermedad terrible porque al no tener curación, va degenerando de forma irreversible.
Cada vez hay más investigaciones buscando causas y soluciones pero hasta el momento sólo podemos ralentizar el proceso, para ello, una de las terapias con la que mejores resultados se obtiene es la estimulación cognitiva. En AFA Rioja se trabaja en talleres con usuarios que padecen Alzheimer y otras demencias, y los llevan a cabo 3 terapeutas ocupacionales. Uno de ellos es Aitor Piñeiro y aquí os dejo su explicación sobre la estimulación cognitiva y su forma de aplicación a la enfermedad.
Aitor nos habla de la estimulación cognitiva por un lado tratada en sí misma, habla de las fichas de diferentes temas, los puzzles, los ordenadores… Pero sobre todo habla de la estimulación cognitiva como un todo en el que está incluída la relación social, la comunicación, la emoción… Todo nuestro cerebro y nuestras facultades y capacidades aparecen cuando el entorno está enriquecido y hay actividades dirigidas hacia un fin.
El sólo hecho de levantarse y saber para qué se levanta uno o una, ya estimula y pone en marcha de manera total todo nuestro ser. Por eso es tan importante, cuando se inicia un deterioro el actuar de manera global, como decimos en Terapia Gestalt, en el campo, porque el organismo sólo se pone en marcha hacia el entorno, y con enfermedades como el Alzheimer el entorno debe ser amable, controlado y previsible, a la vez que enriquecedor. Y este es el entorno de AFA, por ello vienen los usuarios contentos y os puedo asegurar que es un autentico placer para mí oirlos desde el despacho cantar, reír, hablar, disfrutar… Como dice Aitor, «todo eso es, en realidad, la estimulación cognitiva».
El ver así a las personas me hacer replantearme muchos de mis prejuicios de la demencia y de la consciencia en general.
Os mando un abrazo muy fuerte.
Carmen