Hola:
Me gustaría seguir presentandoos diferentes servicios de AFA Rioja, lugar donde estoy ultimamente en el servicio de Psicología y atención a familiares. He hablado con mi compañera Rosa Cerro, que trabaja como musicoterapeuta con los usuarios con ALzheimer.
Para explicar un poco qué es la musicoterapia y en qué consisten sus talleres os invito a ver la breve charla que mantuvimos juntas.
Como comentamos, es curioso ver cómo es el taller que más gusta a juzgar por las pocas salidas que hay de usuarios mientras duran las sesiones. Pero… ¿Qué es lo que les atrapa? La musicoterapia facilita la comunicación y como dice Rosa, a veces, personas que han perdido el habla la única forma que tienen de verbalizar algo es a través de la música, y si de repente encuentran una forma de poder hacer hacerlo y de volver a sentirse fluídos y sueltos no es difícil entender cómo su autoestima mejora.
La musicoterapia también facilita la relación social, el cantar juntos o tocar instrumentos siguiendo un ritmo permite tener la sensación de pertenencia y de participación. Oir a los usuarios y usuarias cantar es un placer, porque no lo hacen por hacer, sino con todo el sentimiento y ¡eso alegra a cualquiera!
Rosa además nos comenta que se trabaja igual que en Terapia Gestalt en el aquí y el ahora, porque la música aporta emociones en presente y trae al «ahora» muchos contenidos olvidados aunque sea en forma de letra de canción. Pero todos tenemos la experiencia de volver a sentir momentos pasados al escuchar una vieja melodía, y esa nostalgia o alegría o sentimiento en general la traemos en el presente. Así mismo les ocurre a los usuarios con Alzheimer u otras demencias.
Rosa lleva la música consigo, canta maravillosamente, toca instrumentos, dirige varios coros y se enriquece y enriquece a los demás con su trabajo como musicoterapeuta. Una bella forma de desarrollar una profesión y una vocación.
Os mando un abrazo musical.
Carmen