Hola de nuevo:
Quisiera mostraros una definición que se hace en un libro de Perls, Goodman y Hefferline, traducido al castellano por Carmen Vázquez: «Terapia Gestalt: Excitación y crecimiento de la personalidad humana»:
«Lo que corrientemente se llama «seguridad » consiste en agarrarse a lo que ya no se siente, rechazando el riesgo a lo desconocido que implica sumergirse en la satisfacción, e instalarse en la desensibilación y la inhibición. Es el miedo a la agresión, a la destrucción y a la pérdida, lo que desemboca, naturalmente, en una agresión y una destrucción no conscientes dirigidas tanto hacia adentro como hacia afuera.»
Y podemos preguntarnos: ¿Qué nos hace mantenernos en esta falsa ilusión de seguridad?
Me gustaría que vierais esta interpretación de Disney del cuento de Rapunzel. Mirad a la bruja, que engaña a Rapunzel. Y a la princesa… Que lo cree todo, llevada de su inocencia e inexperiencia.
Esto es lo que sucede cuando Rapunzel le pide a la que cree que es su madre, salir de la torre donde está encerrada:
La bruja hace valer sus engaños invocando su experiencia sobre el mundo que es terrible y lleno de peligros, haciendo ver a Rapunzel sus limitaciones que la incapacitan para irse, su amor por la niña que la hace «tener que portegerla», el sufrimiento que padece por ella… Y la ordena que no le vuelva a pedir salir, y Rapunzel se lo cree todo, y obedece.
¿Qué es lo que nos estamos creyendo nosotros que nos aparta de nuestros sueños? ¿Porqué no podemos salir de nuestra torre? ¿Porqué necesitamos tanta «seguridad»?¿Qué nos da miedo de salir de la torre? ¿Para qué necesitamos a una bruja que nos asuste y nos impida salir?
Os propongo estas preguntas que os aseguro que también me hago yo. De hecho este blog es un poco salir de la «torre segura».
Si alguien quiere hacer algún comentario ya sabe que será bienvenido.
Os mando un abrazo
Carmen