Hola de nuevo.
Otro sábado en el Colegio de Psicólogos de Logroño de formación. Como sabeis me interesa mucho el tema de la psicología de emergencias y no podía perderme la visita de Angela Ruíz, coordinadora de emergencias del COP de Murcia.
En la región de Murcia se encuentra Lorca, y allí tuvo lugar una de las emergencias más fuertes de los últimos años: el inesperado y terrible terremoto sucedido en Mayo de 2011. Angela ha venido a contarnos toda la secuencia de acontecimientos y la inestimable intervención psicológica que realizó el equipo de emergencias que ella coordina. Para mí muy enriquecedor conocer una experiencia así.
Los medios de comunicación transmiten una visión trájica y dramática de lo que sucede en episodios como este. Pero el trabajo de fondo que realiza todo el personal implicado es algo que pasa desapercibido. Su trabajo es de normalización de la situación y además conseguirla en el menor tiempo posible . Las necesidades que surjen son muy variadas pero los equipos de emergencias, bomberos, policías, personal sanitario y social, buscan siempre cubrirlas.
¿Alguien se ha planteado cómo reaccionaría ante, por ejemplo, un terremoto como el de Lorca? Angela comentó que casi cualquier reacción puede ser normal, porque no tenemos una historia previa en una situación parecida que nos permita localizar recursos propios para salir de ahí. Así que lo que se hace es ir ajustandose como se puede a lo que está ocurriendo. El psicólogo de emergencias debe apoyar estos ajustes «sanos» en las víctimas y familiares para que se viva de la forma menos traumática posible y que la interpretación posterior pueda ser sosegada y comprensiva.
Pero esa no es la única función de un equipo psicológico en emergencias… En realidad son tantas tareas en las que puede intervenir que es difícil hacer un listado exhaustivo. Angela lo explica en nuestra charla, la atención a los familiares, a los propios profesionales de las emergencias, los avisos a los diferentes equipos para intercambio de información, por ejemplo, en búsqueda de desaparecidos para la reunión de familias, identificación de heridos y cadáveres, comunicación de malas noticias, etc., etc., etc.
Desde luego creo que es imprescindible la figura del psicólogo de emergencias en estas situaciones y profesionales como Angela hacen una gran labor.
Siempre me quedo con ganas de saber más.Si os sucede lo mismo y os interesa os dejo un enlace con el COP de Murcia donde se explica el trabajo de Ángela y su equipo:
Intervención psicológica en emergencias COP Murcia
Os mando un fuerte abrazo.