Hola:
Me encanta volver a veros aquí a todos y todas, precisamente en estas fechas de tantos reencuentros en la que familiares y amigos «vuelven a casa por Navidad».
Sí, es Navidad, pero ¿qué es eso? ¿Qué significa?
Preguntando a personas cercanas sobre qué es la Navidad, suelen relacionarla con alegría, paz, familia, compromisos, fiestas, niños, vacaciones, nostalgia, reuniones con comida, regalos…
Cuando se trabaja en una consulta de Psicología y Terapia Gestalt, es curioso ver que es «temporada alta» y que suele aumentar el trabajo, porque precisamente, este «tiempo de paz» es una época un tanto conflictiva por varios motivos:
En Navidad, cuando las familias se reúnen es cuando se percibe especialmente la ausencia de los que se han ido. Durante el año hay familiares que nos han dejado y se nota en «la silla vacía». Somos animales de costumbres y solemos sentarnos y situarnos en los mismos lugares y es ahora, en las reuniones navideñas, cuando se hace grande el hueco de quien falta. Ese vacío no sólo es cuestión de espacio físico. Al verlo la familia lo siente dentro de sí y vive como en ningún otro momento la pérdida del ser querido.
Pero además es en Navidad cuando emergen con fuerza los «líos de familia». Los «suegros», «suegras», «cuñaditos» «cuñaditas», las celebraciones forzadas, los comentarios con dobles sentido en mitad de la cena, los regalos «por cumplir», el hacer o callar «porque no tengan que decir nada de mí», etc, etc, etc, son platos de mal gusto que están presentes en muchas mesas navideñas. Esto se traduce en angustia, en sentirse forzado a ir a determinadas celebraciones, en estar a la defensiva, en ocultar los propios sentimientos y preferencias para no sentirse juzgados y en hacer juicios sobre los «deberían», «tendrían que», o comparaciones: «en mi casa se hace mejor», «no es normal así, es mejor asao»…
Entre todos estos líos, ¿qué queda de la paz, la alegría, la Navidad? Es como si estuviéramos rodeados de palabras que son sólo eso, palabras a las que no llegamos a su significado, perdido entre tanta repetición vacía.
Intentando alcanzar este significado básico, me he ido a buscar Navidad en el diccionario de la Real Academia Española:
Navidad: Natividad de Nuestro Señor Jesucristo.
¿Natividad? Ok, sigo mi búsqueda.
Natividad: acción y efecto de nacer.
En cuanto a nacer, entre otros significados me ha llamado la atención especialmente:
Nacer: Aparecer o salir del interior.
Y, ya puestos, como es una nueva Navidad que volvemos a celebrar, busco para terminar la palabra renacer:
Renacer:Volver a nacer, renacer la alegría. Volver a tomar fuerzas o energía.
Si nacer es aparecer o salir del interior y renacer tiene que ver con la alegría y el volver a tomar fuerzas y energía, es aquí donde yo comprendo el significado de la Navidad.
Por eso te deseo que puedas buscar en tu interior toda tu alegría y potencialidad y que pueda emerger para brillar y ser y hacer felices.
FELIZ NAVIDAD Y FELIZ REENCUENTRO CONTIGO Y TU ALEGRÍA Y ENERGÍA
Un abrazo fuerte y espero ver en ti y en mí la fuerza que renace esta Navidad.
Carmen