Hola, me gustaría que vierais el siguiente diálogo. Pertenece «Terminator 2, el juicio final», película dirigida por James Cameron (el director de Titanic y Avatar entre otras).
Es la conversación entre Sarah Connor (Linda Hamilton), madre de John Connor y Terminator (Arnold Schwarzenegger), una especie de robot con forma humana diseñado para exterminar, que viene del futuro programado para salvar a John Connor cuando todavía es un niño, de otro Terminator más avanzado que quiere matarle. Este niño, cuando sea mayor será un lider que salvará a la humanidad, por eso las máquinas, que se rebelaron contra los humanos el 29 de Agosto de 1997 y provocaron la 3ª guerra mundial envían Terminators desde el futuro para eliminarlo.
Terminator sabe lo que sucederá porque viene del futuro y Sarah Connor se lo pregunta para poder evitarlo, esto es lo que se dijeron:
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
Sarah Connor: Necesito saber cómo se construye el Skynet. ¿Quién es el responsable?
Terminator: El hombre directamente responsable es Miles Bennett Dyson.
Sarah Connor: ¿Quién es?
Terminator: Es el director de proyectos especiales de la empresa Cyberdyne Systems.
Sarah Connor: ¿Y por qué él?
Terminator: Dentro de unos meses creará un modelo revolucionario de microprocesador.
Sarah Connor: Continúa, ¿qué ocurrirá?
Terminator: En tres años, Cyberdyne se convertirá en el mayor proveedor de sistemas de computadoras militares, todos los bombarderos antiradar se modernizarán con esas computadoras y ya no necesitarán tripulantes. De ese modo volarán con un funcionamiento operativo perfecto. Se aprobará el presupuesto del Skynet. El sistema se conectará el 4 de agosto de 1997, se eliminarán las decisiones humanas en la defensa estratégica. Skynet aprenderá en progresión geométrica, tendrá consciencia de sí mismo a las 2:14 de la madrugada del 29 de agosto. Los humanos, aterrados, intentarán desconectarlo.
Sarah Connor: Sin embargo Skynet se defenderá.
Terminator: Sí, lanzará sus misiles contra los objetivos en Rusia.
John Connor: ¿Por qué atacar Rusia ? Ahora son nuestros amigos.
Terminator: Porque Skynet sabe muy bien que el contraataque ruso eliminará a sus enemigos de aquí.
OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO
¿Os habéis dado cuenta de que nuestros ordenadores son mucho más inteligentes que nosotros? Cualquier cálculo, relación, cruce de información, etc., etc., etc., lo hacen mucho más rápido que el que sepa hacerlo de nosotros, porque muchos ni lo sabemos hacer.
Aun así, tenemos sensación de ser los que llevan la iniciativa, o el control, ¿habéis pensado por qué?
Pues simplemente, porque podemos encenderlo y apagarlo, porque somos los que decidimos qué programa se abre y cuál utilizamos, porque somos los que estamos conscientes de nosotros mismos, de nuestras necesidades, de lo que queremos hacer con el ordenador. Porque aunque entremos al ordenador o a internet de una forma dependiente o adictiva somos nosotros quien decidimos. Y el ordenador nos sigue y nos lleva a donde le hemos pedido.
Ya en el siglo XIX, William James, filósofo norteamericano que fue uno de los primeros en escribir sobre psicología como ciencia diferenciada de la filosofía, que a su vez fue una gran influencia en la obra de Paul Goodman, uno de los co-autores de «Terapia Gestalt, Excitación y crecimiento de la personalidad humana», en su libro «Principios de Psicología» hizo la siguiente afirmación:
«La función primaria de la consciencia es elegir».
Por eso he elegido yo este pequeño diálogo de la película Terminator, porque creo que se ve cómo mientras no somos conscientes somos como máquinas, simplemente obedecemos las órdenes de «alguien» de otra «consciencia». Es cuando somos conscientes cuando empezamos a tomar decisiones, en el caso de las máquinas de Terminator, de revelarse contra sus creadores, de defenderse contra quienes «horrorizados» quisieron desconectarlas y así poder mantenerse conscientes, de crear una estrategia inteligente como enviar misiles a los rusos.
¿Somos conscientes y elegimos? O ¿somos como máquinas rutinarias sin aparente elección?
¿Podemos hacernos conscientes de nuestra consciencia? Quizá así podamos darnos cuenta de que hay pocas situaciones en nuestra vida que no podemos elegir, y aunque así sea, como la muerte o el dolor, en el cómo las gestionamos o enfrentamos sí que hay elección.
Os mando un abrazo
Carmen