Hola de nuevo:
Sé que he dejado un poco olvidado este blog durante un par de semanas y gracias a vosotros me he enterado que lo habéis echado de menos. Sabía por las estadísticas que entraba gente, pero lo más bonito ha sido oír vuestras llamadas de atención diciéndome que ya no escribía… Gracias por hacerme un huequito para leerme y por echarme de menos.
No es una excusa pero he estado inmersa en un proceso de materialización. Dicho así puede sonar un poco esotérico, pero lo cierto es que normalmente no nos damos cuenta de que estamos materializando. Esto es, recogiendo ideas, pensándolas, relacionándolas entre ellas y relacionándonos con otros para llevarlas a cabo, concretando, eliminando posibilidades, uniendo espacio y tiempo y… Materializando.
Y esto lo hacemos a diario, pero a veces, como en este caso, es más llamativo y se vuelca más esfuerzo, atención y energía en ello. Lo que he estado «materializando» han sido las Jornadas de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes de La Rioja.
Puede que lo hayáis visto en los medios de La Rioja, pero «lo que se ve» es mucho más que lo que aparece. Y por eso hay que reconocer a todos los que están detrás.
Hubo que avisar a los compañeros psicólogos y psicólogas del Grupo de emergencias para posar en las fotos… Vinieron. Hubo que avisar a Lara Palomero, fotógrafa para que las hiciera… Vino. Eso hay que unirlo en el espacio tiempo: Miércoles 2 en la sede del Colegio de Psicólogos de Logroño. Y hay esfuerzo por parte de todos, y en cuanto hay esfuerzo debe haber reconocimiento del mismo y agradecimiento.
Hubo que avisar a los ponentes, media España por teléfono intentando localizar a alguien bueno… Por fin Antonio de Dios, psicólogo especializado en intervención en crisis, podía venir el día 11-11. Convencer a Begoña Aquesolo, psicóloga de Cruz Roja fue más fácil, porque ella es encantadora y muy colaboradora. El técnico del SOS José Fermín Galilea también fue muy accesible y colaborador. El Gobierno de La Rioja, con el Consejero Emilio del Río y la Directora General de Justicia e Interior, Cristina Maiso también se mostraron cercanos… Pero había que unirlos a todos.
Coger la sala para las conferencias, también la casa de los periodistas para la rueda de prensa… Preparar un dossier de prensa que yo no había hecho en mi vida, juntar las exposiciones de diapositivas de los ponentes. Preparar hotel y viajes de Antonio que venía de Málaga… Y más…
El resultado está en Facebook, que también abrimos una página (podéis haceros amigos):
Grupo de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes. GIPECAR
Todo esto no lo he hecho sola, en todo momento he tenido a mi marido en el ordenador, a mi hija dándome ánimos, a la junta del COP y a su administrativa, esperando mis peticiones para llevarlas a cabo, y a compañeras como Teresa Gil Díez disponible para hacer cualquier cosa y comentar dudas y desazones.
Y… como todo proceso de materialización se concretó en el espacio-tiempo. El primer momento fue el día 10 en la rueda de prensa, esto es lo que se veía desde la mesa. Impone ¿verdad?

Los periodistas, también estuvieron ahí haciendo su trabajo, así como las responsables de la Casa de los periodistas, que nos orientaron y animaron.
Y al día siguiente, llegó la hora de las conferencias. Ahí estábamos todos dispuestos a dar lo mejor de nosotros para mostrar algo novedoso como es un grupo de intervención psicológica en emergencias:

En la sala también había un bedel muy servicial y pendiente, al igual que la directora de la sala. Así que los asistentes disfrutaron. Debo reconocer que yo también disfruté, estaba preocupada contando el tiempo, pero pude relajarme cuando vi que ya todo funcionaba solo y que mi momento había pasado, ya sólo tenía que escuchar y aprender.
Ahora es el momento del balance, que hago un poco con vosotros, he visto fallos que evidentemente tendré en cuenta para próximas ocasiones, si es que las hay. Pero dormí bien anoche, lo que me dice que estoy asimilando el aprendizaje de esta experiencia, también vuestras felicitaciones.
Si algo concluyo con todo esto es que nada funciona por sí mismo, y que aunque haya alguien más visible, lo potente, lo que soporta todo y lo realmente importante es lo que no se ve. Lo que aparece es sólo una pequeña parte, como la punta de un iceberg. Por eso termino llena de agradecimiento con una frase de «El Principito» de A. de Saint-Exupéry:
«Lo esencial es invisible a los ojos».
Un abrazo a todos.