Hola os saludo en este principio de semana y de mes.
Hace tiempo me hice la siguiente pregunta: ¿lo que estoy viviendo sucede en realidad? Y ahí empezó una búsqueda, no sé si psicológica o filosófica para intentar comprender… Y mi conclusión cada vez es más radical: «Lo que vivo no está sucediendo, me lo estoy inventando».
Hay muchas cosas que organizar para comprender esta pregunta, que os puedo asegurar es un pozo sin fondo, y que además debo reconocer, no he hecho más que empezar a desenmarañar, a pesar del tiempo que llevo haciendomela…Y no soy yo quien para deciros cómo llegar a una respuesta, ni siquiera para invitaros a plantearos la preguntita, pero puede que os interese ver alguno de los filtros modificables, no todos lo son, para acercarnos un poco más a la esquiva realidad.
Vamos a fijarnos en nuestros pensamientos: ¿Alguien cree que lo que está pensando no es verdad? ¿Os habeis dado cuenta de que cada vez que sentimos miedo, aparece en nuestro interior una especie de historia de terror que nos creemos y vivimos como si fuera verdad?
Concreto un poco más en las preguntas:¿Cuantas veces hemos matado a nuestros familiares en las carreteras cuando viajaban? ¿Cuantas veces hemos suspendido exámenes antes de hacerlos? ¿Cuantas cosas hemos dejado de hacer porque hemos pensado que no iban a salir? ¿Cuantas veces no hemos pedido algo porque «sabíamos» que la respuesta iba a ser no? ¿Cuantas veces nos sentimos fatal pensando que hemos elegido mal una opción y que tendríamos que haber elegido otra? ¿Cuantas veces dejamos de hacer algo porque pensamos que debe de pasar algo más o alguien nos tiene que dar o hacer algo por nosotros que no hace? ¿Sigo…?
En resumen: ¿Cuanta energía hemos perdido, acciones no hemos empezado, deseos no hemos cumplido por hacer caso a esta realidad paralela que son nuestros «malos pensamientos»?
Y el acercamiento a lo que en realidad sucede comienza por la rendición y continúa por el cuestionamiento.
La rendición a que cuando tengamos una sensación, emoción o sentimiento desagradable estará en el cuerpo, pero vamos a traducirlo con un pensamiento también desagradable.
El cuestionamiento a que sólo porque lo pensemos no tiene porqué estar sucediendo o ser necesariamente imprescindible para que actuemos o nos dejemos llevar por lo que de verdad queremos.
No tenemos más remedio que como se dice en Terapia Gestalt, CONTRASTAR CON EL ENTORNO y ver si lo que estamos pensando sucede o no.
Sé que es difícil, sé que se puede emprender este camino.
Os mando un abrazo, es de verdad.
Carmen