Hola:
Tenía muchísimas ganas de poder subir esta entrada. Es una entrada con mi hermano Javier, Doctor en Psicología, Terapeuta Gestalt y, para mí más importante, compañero de camino.
Esta charla fue hecha hace un año, cuando mi hermano todavía estaba ultimando su doctorado. Entonces, Javi me pidió por favor que no lo publicara todavía. Todo lo que dice tiene vigencia hoy, pero notareis que se habla como que la tesis no está todavía terminada.
Su tesis doctoral, innovadora y atrevida, según el propio tribunal que la valoró, fue sobre el apoyo.
¿Y qué es el apoyo? El apoyo es necesario para vivir sentirse uno mismo en relación con el entorno. El primer apoyo es físico y es la respiración. Y después nuestro tono muscular, nuestra sensación de que no tener que sujetarnos, sino que en el entorno podemos «dejarnos estar». Evolutivamente el primer apoyo que recibimos también lo sentimos en relación con los brazos que nos sujetaron, de nuestra madre, familiares o quien se encargara del maternaje.
En las diferentes fases de nuestro desarrollo nuestro cuerpo se va adaptando y ajustando a las diversas vivencias con el entorno… Y el resultado somos nosotros, con mas o menos dificultades para contactar con ese entorno. En Terapia Gestalt, se trabaja para restablecer este contacto, siendo el terapeuta el que hace de entorno y apoya, donde el paciente se para una y otra vez, para que rompa esa paralización en ese punto y consiga contactar. En palabras de Laura Perls:
«Sin apoyo no hay contacto».
«El contacto solo puede ser bueno y creativo cuando existe el apoyo necesario para permitirlo»
Pero como va explicando Javi en su Tesis Doctoral y nos comenta aquí, el apoyo no debe ser sólo un tema del terapeuta con su paciente, sino que se debe saber trabajar apoyando a las personas en momentos difíciles en muchas más situaciones, como en el sistema sanitario, en la educación, dando malas noticias…
Y Javi propone el que se entrene en apoyo y autoapoyo a los diferentes profesionales. Para que no sea un escaparse de una situación difícil, permaneciendo lejano, evitando el contacto con los usuarios, cambiando de tema, dando consejos… etc. Sino que se consiga contactar con cada una de las personas según su necesidad.
Me parece una propuesta muy interesante y necesaria. También muy rompedora con el modelo actual de atención a los diferentes usuarios de la sanidad, de la administración y definitivamente con el sistema educativo. Creo que es algo pendiente.
Para terminar permitidme vanagloriarme de un momento muy feliz para mí, el día de la exposición de la Tesis Doctoral en Palencia. Javi obtuvo un Cum Laude. Sé que él es más humilde que yo y puede que no le guste demasiado, pero yo no puedo evitar poner esta foto con mi admiración y orgullo de hermana.

Un abrazo Javi y gracias por ser mi hermano y acompañarme por el camino. Y… Como terapeuta Gestalt, gracias por ayudar a abrir brecha en la investigación con la Terapia Gestalt.
Un abrazo a vosotras y vosotros también.
Carmen