Hola.
Esta semana he estado en Madrid para asistir a un taller de Terapia Gestalt titulado «Descubriendo la historia corporizada en los patrones posturales: una perspectiva relacional» impartido por Ruella Frank.
Conozco a Ruella y su trabajo desde hace más de 10 años, y he asistido a varios de sus talleres, leído sus libros y no puedo dejar de expresar mi admiración por ella y su trabajo como terapeuta Gestalt. Ruella fue discípula directa de Fritz y Laura Perls y es Trainer del New York Institute for Gestalt Therapy. Es fantástico asitir a sus talleres porque Ruella nos ofrece siempre no sólo su estilo y sabiduría terapeutica sino que cada vez profundiza más y más en el conocimiento del cuerpo y de la Terapia Gestalt, desarrollando su teoría de psicología evolutiva, de forma que cada vez que me reencuentro con ella veo y siento un avance importante que me ayuda personalmente y como terapeuta.

Esta vez Ruella nos mostró como nuestro cuerpo, en relación con el entorno, va adquiriendo las tres dimensiones, la horizontal, la vertical y la sagital, en nuestra evolución desde el nacimiento. Nuestro cuerpo va ganando tonicidad y flexibilidad para levantarnos y adquirir el movimiento independiente. Estas adquisiciones se van haciendo en relación con el entorno, que al principio es nuestra madre, o quien tenga esa función y más adelante se va ampliando a otras relaciones cercanas como padre, hermanos/as, abuelos/as.
Estos planos se van adquiriendo por orden y es típico que aunque utilicemos los tres planos, tengamos preferencia por alguno de ellos.
La dimensión horizontal es la que se desarrolla en el primer año de vida, cuando el bebé se gira hacia el cuidador para comer.
La dimensión vertical se desarrolla en el segundo año de vida, cuando se adquiere la postura de estar de pie.
La dimensión sagital es la que predomina en el tercer año donde el/la niño/a ya sabe que quiere tener experiencias y «aventuras» y las lleva a cabo.
En la formación de Ruella Frank, todo esto se explora en el propio cuerpo y os puedo decir por experiencia, que no deja indiferente esta autoobservación y se descubren sensaciones, movimientos olvidados, preferencias posturales o miedos al estar en posturas que no son las habituales… Es fascinante toda la información que nos da nuestro cuerpo y que la llevamos ahí, latente, provocandonos reacciónes con el entorno e influyendo y modificando nuestra relación con él.
Podeis encontrar información sobre Ruella en la web de su centro en Nueva York:
Y leer sobre su teoría en los libros, traducidos al castellano por Carmen Vázquez.
– La consciencia inmediata del cuerpo.
– El primer año y el resto de tu vida. Movimiento, desarrollo y cambio psicoterapeútico.
Publicados en la colección «Los libros del CTP», podeis pedirlos en la siguiente web:
Ha sido un honor y un placer estar en un taller así. Siento mucho agradecimiento a Ruella Frank, a Carmen Vázquez por gestionar el que venga a España y a todos vosotros por compartir conmigo mi experiencia.
Un abrazo con todo mi cuerpo.
Carmen